domingo, 18 de mayo de 2008

15% tercer parcial de Teorias Políticas y Económicas Contemporaneas


Estimados estudiantes de la asignatura de Teorías Politicas y Económicas Contemporaneas, por favor hacer un informe de comprensión de lectura del texto que aparece a continuación y agregarlo en comentarios. La nota de calificación de este trabajo es 15% del tercer parcial, mucho éxito.


EL ORDEN MUNDIAL DEL SIGLO XXI

POR LUIS DALLANEGRA PEDRAZA

BUENOS AIRES ARGENTINA

LOS CAMBIOS SISTEMICOS

Una vez alcanzado un orden estable dentro de un sistema con características propias y una estructura determinada, se ha pasado a una segunda etapa del circuito, donde comienzan a darse los cambios "en" el sistema; hasta que alguna circunstancia o conjunto de circunstancias y factores, produzcan cambios "de" sistema, pasándose a una -nueva- "transición intersistémica" y al inicio de un nuevo circuito generador de sistema y orden.

Los cambios "en" el sistema son la resultante de "impactos" provocados por el "juego" de las relaciones globales, dentro de determinados parámetros que se pueden denominar "línea de control intra-hegemónico", que son propias del sistema vigente. Cada sistema, de acuerdo con sus características esenciales del funcionamiento, tiene sus propias líneas de control.

Las políticas exteriores, emitidas por los Estados en su relacionamiento, provocan impactos, al intentar alcanzar los objetivos propios en un contexto mundial o regional, en el que otros actores tienen objetivos similares, encontrados o indiferentes; con capacidades menores, iguales o mayores. Los actores se están enviando permanentemente "mensajes", comunicándose a qué aspiran y con qué capacidades y con qué alianzas cuentan, para lograr sus objetivos o para defenderlos. Estos "mensajes" constituyen la "política exterior" por un lado, y la "respuesta"-reacción- del sistema por el otro.

Los países no son los únicos actores en la política "internacional" -por eso prefiero llamarle política "mundial"-. Crecientemente la política exterior de los países se extiende más allá de sus relaciones con otros países, teniendo interacciones con otros actores internacionales, incluyendo organizaciones internacionales gubernamentales y no gubernamentales, corporaciones multinacionales, actores transnacionales, alianzas, organizaciones regionales y otros. La política exterior también incluye las herramientas o instrumentos (medios) que un país emplea para alcanzar sus objetivos internacionales.

La política exterior y la política interna han sido tradicionalmente diferenciadas, por quienes creen que se trata de asuntos diversos; aunque se encuentran íntimamente entrelazadas y, dependiendo de la potencialidad del Estado y de las alianzas establecidas, la interna puede proyectarse en la exterior, o ser la internacional la que condicione a la interna, y la externa ser simplemente una manera de "defenderse" o dar respuesta a los "impactos internacionales".

En este sentido hago una clara diferencia entre lo que es Política Externa como "acción externa" yolítica Externa como "solución de problemas" En el primer caso se habla de acción, a partir de los objetivos y las capacidades del actor emisor; en el segundo, se trata de una respuesta frente a impactos provenientes del ambiente internacional, que no han sido contemplados en los objetivos básicos ni en el proyecto de país. Obligan a reaccionar al actor, en función de objetivos que otros persiguen o de acciones que otros provocan. Los países subdesarrollados o en vías de desarrollo, en muchas oportunidades mantienen una política exterior que se funda en "reacciones" más que en "acciones"; aunque esto no es monopolio de los países subdesarrollados; la forma en que el mundo industrializado debió "reaccionar" frente al "impacto OPEP" es un ejemplo de lo que quiero significar, teniendo desde ya -con cierto tiempo de demora-, la posibilidad de revertir el proceso -v.gr., el desarrollo de tecnologías energéticas alternativas-; posibilidad que generalmente -por incapacidad, falta de visión de sus dirigentes, carencia de alianzas fortalecedoras, etc.- no tienen los países subdesarrollados o en vías de desarrollo.

Las relaciones mundiales se han "privatizado" ya que, además de las relaciones de Estado a Estado y de gobierno a gobierno se dan, crecientemente con y entre actores transnacionales. El Océano Pacífico ha pasado a ser el eje central de relacionamiento, en vez del Atlántico, que fue el eje histórico. América Latina, que tiene energía, alimentos, productos estratégicos y no estratégicos, carece de conocimiento suficiente y de políticas -proyecto- para direccionarse y mejor insertarse en el nuevo contexto mundial. Sin conocimiento ni proyecto, resultará imposible operar en el futuro orden mundial. Sus gobiernos aún siguen pendientes de las "direcciones" que establece el gobierno norteamericano, en vez de buscar el destino de la región, a través de proyectos conjuntos regionales.

Los temas con vinculación tanto en la política doméstica, como la internacional a menudo son catalogados bajo el título de política "interméstica".

La cuestión sobre si adoptar o no un tratado de libre comercio (TLC o NAFTA por sus siglas en inglés) entre EUA, Canadá y México, o el MERCOSUR para el cono sur sudamericano, son casos de política "interméstica", ya que comprenden asuntos internacionales, en el marco de la agrupación, y de las relaciones y los efectos que esta produce -o le producen- en relación a las características regionales y mundiales vigentes; pero que afectan actividades domésticas, como la industria, el empleo, los grupos de interés locales o externos con incidencia local -como las subsidiarias de empresas o bancos que operan en esos países y buscan su interés sectorial-, la actividad de los respectivos Congresos o Parlamentos; sindicatos; opinión pública, etc..

Los "mensajes" que se envían, son de diferente categoría y distinto tono. Un mensaje puede ser enviado para configurar una alianza, por ejemplo, un sistema de integración regional, o una alianza militar. También puede ser enviado para reclamar por un mercado, un territorio -caso Malvinas, con Gran Bretaña, o Guayana Esequibo antes con Gran Bretaña y ahora entre Venezuela y Guyana; o los problemas limítrofes entre países vecinos que predominan en América Latina-; encontrar financiamiento o resolver problemas de deuda; manifestar un disconformismo o establecer medidas punitivas; etc..

Hoy, dada la creciente transnacionalización de las relaciones mundiales, uno se pregunta quién es el generador y orientador de la toma de decisiones, del envío de los mensajes, más allá de que, en última instancia, el Estado -los gobiernos- es el que aparece como el gran relacionador y emisor de políticas en el marco mundial. Un ejemplo de lo que quiero decir fue el caso de las relaciones entre el gobierno norteamericano de Clinton con el de Cuba, en que los sectores más conservadores, presionados por los lobbies cubanos de Miami, procuran aumentar las sanciones -embargo- sobre el gobierno de la isla, mientras que el sector privado tanto en EUA como el que se encuentra en otros países del mundo -Canadá, Europa especialmente-, demanda que se termine con las presiones, ya que obtienen una importante rentabilidad con las nuevas políticas financieras y monetarias aplicadas por Castro. El sector privado transnacional pareciera redireccionar las relaciones mundiales, más allá de los argumentos ideológicos, de democratización y de derechos humanos, esgrimidos todos estos años por el gobierno norteamericano.

Los "mensajes" emitidos producen "impactos" con consecuencias para los actores recipiendarios directos o indirectos, a la vez que estos generan respuestas -reacción- cerrándose el "circuito". Por ejemplo, establecer un subsidio a la producción y/o exportación de un producto agrícola, provoca efectos en la economía de aquellos países que son productores y exportan el mismo producto; lo mismo ocurre con la suba o baja en el mercado mundial de los precios de los productos, en relación a los ingresos de aquellos que los exportan; la suba o baja en las tasas de interés; etc.. Los recipiendarios de esos impactos, reaccionarán de alguna manera, individual o conjuntamente, con aliados formales o no formales, y en la medida de sus posibilidades; generando un circuito interactivo.

Los impactos van desde actitudes directas, vinculadas a hechos políticos, económicos o militares, hasta actitudes indirectas.

Ciertos hechos derivados de los impactos -políticas de los actores-, como recesión económica en una región o en el marco mundial; un conflicto regional o una guerra mundial; o el proceso acelerado y masivo de descolonización en África en la década de los '60s; la caída del muro de Berlín en 1989; la desintegración de la URSS en 1991; etc., constituyen también impactos -derivados o secundarios-, con los mismos efectos que los anteriores, o mayores en algunos casos.

Los impactos "secundarios", pueden producir efectos en el sistema de manera tal que incidan en su normal desempeño aunque, en última instancia, el sistema como tal, permanece esencialmente igual; "perduran sus características esenciales de funcionamiento" -impactos modificantes-, continúa con su existencia, más allá de acusar los efectos de los "impactos".

De esta manera, hechos, como el ya mencionado más arriba, de la descolonización masiva en África a partir de los '60s; o el impacto en el sistema monetario mundial provocado por la declaración de inconvertibilidad del dólar en oro por Nixon en 1971; la crisis petrolera a partir de 1973; o la crisis de la deuda iniciada en 1982; etc.; son "impactos modificantes" al sistema, que provocan cambios en el "estado" del sistema, o en el status quo en las reglas básicas de funcionamiento de la estructura del sistema, dependiendo esto de la gravedad de los efectos del impacto.

El sistema bipolar, esencialmente continuaba vigente, aunque en ciertos "segmentos", principalmente del "eje económico", se iban produciendo modificaciones importantes -resultantes de impactos-, que tuvieron incidencia en las causas de la posterior destrucción del sistema, y en ciertas características que adoptará el nuevo.

A) IMPACTOS MODIFICANTES

Hay tres tipos de cambio provocados por "impactos modificantes":

1) Cambios en la "situación y el estado" del sistema.

Es cuando se dan cambios, que modifican al sistema, sin modificar su estructura ni la posición relativa (statu quo) de los principales actores que "conducen" al sistema.

Un ejemplo de este tipo de cambio, lo dio el proceso masivo y acelerado de descolonización, especialmente en África, a la vez que en el Caribe y el Pacífico en la década de los '60, produciendo cambios en el "estado" del sistema bipolar, ya que aumentó el número de Estados del sistema de alrededor de 60 a más de 100. Asimismo, modificó la composición del voto y de las resoluciones en la Asamblea General de la ONU -que era manejada por EUA quien controlaba el voto mayoritario-, hacia un contenido de corte "tercermundista" vinculado a intereses de descolonización -uno de los más importantes logros de la resistencia de los paises periféricos, en la que el Movimiento de Países No Alineados tuvo mucho que ver-, autodeterminación, no intervención, derecho de los pueblos, etc..

La "situación" es un hecho permanente, resultante del inter-relacionamiento e inter-condicionamiento de los miembros del sistema. Cuando la situación muestra novedades que implican un cambio permanente, pero en las condiciones expresadas para este primer caso, es cuando el sistema cambia de "estado".

2) Cambios en la "posición relativa"-la "posición" de un actor desde el punto de vista de la "distribución del poder" es en "relación" con la de otros actores que disputan el poder o el área en la que se ejerce-, de los principales actores del sistema que analizamos, produciéndose cambios en el status quo -puede ser el sistema global o planetario, o un subsistema, por ejemplo, América Latina, Medio Oriente, etc.-.

a) Un ejemplo, es el de la posición de EUA y la URSS en el Sudeste de Asia, después del retiro de las tropas norteamericanas de Vietnam, debido a su derrota y la consecuente "unificación" de Vietnam bajo la esfera de influencia de la URSS.

En este caso hay un cambio en la "posición relativa" entre EUA y la URSS, a favor de esta última en el contexto del Sudeste asiático; razón por la cuál Nixon-Kissinger jugaron la denominada "Carta China"; esto es, aliarse -de conveniencia- con el "enemigo de su enemigo", con el objeto de recuperar la presencia hegemónica perdida en esa región.

b) Otro ejemplo, puede ser visto en el contexto del subsistema Cono Sur -considerándolo, a los efectos del análisis, como un sistema- en la época de la 2da G.M..

En la etapa previa a la ruptura de la neutralidad por parte de EUA, debido a la invasión de Japón a Pearl Harbour, la Argentina era el país, potencialmente, mejor armado de la región del Cono Sur, especialmente en la marina.

Cuando EUA pide que se rompa la neutralidad (1942) y la pone como condición, para que los países de la región puedan gozar de los beneficios de la Ley de Préstamos y Arriendos, que facultaba al Presidente de ese país a prestar, arrendar, donar; equipo militar, desarrollo de infraestructura, etc., en el Continente, a fin de establecer una estructura defensiva para el caso de que peligrara la seguridad hemisférica; la conducta neutral de la Argentina hizo que no sólo no se pudiera beneficiar de esta Ley, sino que llegó a la casi ruptura de relaciones con EUA.

Por el otro lado, Brasil recibió los beneficios de la Ley, por cooperar en los "esfuerzos" de guerra con EUA, lo que provocó un cambio en el status quo regional, ya que Brasil pasó a ser la primera potencia militar del Cono Sur por sobre la Argentina.

c) La negativa por parte de Francia -para el caso del bloque occidental- y de China -para el caso de la URSS- de firmar el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) y desarrollar su propia capacidad nuclear. Además, el gobierno de De Gaulle decidió retirarse de la OTAN y desarrollar un proceso defensivo para Francia, que no dependiera de la OTAN -la propia "force de frappe"-.

Las actitudes de Francia y China, afectaron tanto al poder de EUA como de la URSS, modificando el status quo de aquéllas en el marco de las decisiones defensivas y de sus vínculos con las respectivas potencias rectoras, transformándose en "contestatarias"; aunque esto no haya implicado una disminución de la capacidad hegemónica global de EUA y la URSS.

3) Cuando los cambios en el estado del sistema, hacen que se altere irreversiblemente la organización del sistema y el patrón de interacciones, nos encontramos en presencia de un cambio en la estructura.

a) El anuncio formulado por el gobierno norteamericano de Nixon en 1971, decidiendo la inconvertibilidad del dólar en oro, desarticulando el sistema financiero establecido a partir de 1944 en Bretton Woods, e iniciando la era del patrón dólar.

b) Otro ejemplo fue el impacto OPEP -que, no cabe duda, implicó un cambio en el status quo, ya que mejoró la posición relativa de los paises petroleros frente al mundo industrializado invirtiendo los términos de la "interdependencia"- es uno de los ejemplos más gráficos de cambios en la estructura -para esto hay que comprender bien qué es y cómo funciona la estructura- .

La estructura internacional, en el "eje económico" y particularmente en el "segmento industrial", se vio modificada en sus reglas, al punto que en ese segmento particular -con repercusiones posteriores en el segmento comercial: recesión; financiero: modificación del flujo de los ingresos y las inversiones; y en el científico & tecnológico: posterior "revolución" tecnológica, para generar tecnologías energéticas alternativas-, era la OPEP la que generaba "reglas" -régimen- y no el mundo industrializado, o EUA o la URSS.

c) El "impacto" producido por la crisis de la deuda a partir de 1982, como consecuencia de los antecedentes anteriormente indicados y de un endeudamiento irresponsable, especialmente, por los gobiernos -la mayoría de ellos dictatoriales- de los paises subdesarrollados y en vías de desarrollo; es otro ejemplo de impactos que producen cambios en la estructura, ya que alcanzan un rol importante -por sobre el de los principales Estados- los actores transnacionales, especialmente la banca privada transnacional, que veia peligrar su estabilidad frente a la crisis.

Se modificó la forma de operar el "segmento financiero", ya que se dio un "flujo inverso" del capital. La banca privada transnacional, comenzó a operar en "defensa propia" generando "reglas" -régimen- que sobrepasaron incluso la capacidad de maniobra del mundo industrializado, incluyendo EUA, cuyo plan Baker-Brady funciona como "aval", pero las reglas del pago de la deuda las pone la banca privada transnacional.

Si se analiza atentamente el primer fracaso del Brady para México, debido a que la banca privada transnacional no dio el "visto bueno" a los avales de EUA en el caso de la deuda mexicana, entenderemos lo dicho. Sólo cuando la banca dio el visto bueno, el Brady fue aplicado. El Plan Brady para la Argentina se vio enfrentado a una buena cantidad de requisitos y vericuetos que, no cabe duda, fueron impuestos, no por el gobierno norteamericano, sino como "gestor" de la banca. Esto explica el funcionamiento del sistema mundial crecientemente "transnacionalizado".

B) IMPACTOS TRANSFORMANTES

Los "impactos" -a los que hacía referencia cuando hablaba de la política exterior o los "mensajes" que se envían los miembros del sistema-, pueden ser de tal gravedad que ya no se puede restaurar el equilibrio, y terminan "destruyendo" al sistema, "desapareciendo sus características esenciales de funcionamiento" -impactos transformantes-, a tal punto que -el sistema- es reemplazado por otro diferente del que hasta esos momentos estaba en vigencia, y que emerge con nuevas características y nuevos actores preponderantes, o los viejos, pero dominando de una forma diferente.

De esta manera, si los "cambios irreversibles de estado" del sistema, modifican también las reglas del juego, entonces nos encontramos ante un cambio de sistema.

Los impactos transformantes derivarán en la "transición intersistémica", lo que hace que finalice la segunda etapa, derivando en un nuevo momento (T0), claro que esta vez el "cero" no es absoluto, sino que parte de la "base o piso" dejada por el viejo sistema (T0+1 ó T0+X).

La "transición inter-sistémica" implica "repolarización". Aquí se inicia nuevamente el "ciclo": proceso de polarización; generación de la estructura; generación del régimen; generación del orden; atendiendo a las características del "eje predominante", donde se inicia y predomina el proceso de polarización; y luego nuevamente los cambios "en" en el sistema; hasta que se llegue, por diversas circunstancias a un nuevo cambio "de" sistema.

La primera guerra mundial (1914-19) y la crisis del 29/30 fueron "impactos transformantes", marcando el inicio de la desaparición del sistema multipolar -vigente desde la "Paz de Viena" de 1815- hacia un largo tránsito hasta la emergencia de un nuevo sistema -el bipolar- con características diferentes del funcionamiento, y nuevos actores polares que lo condujeron.

La caída del muro de Berlín en 1989 y la desintegración de la URSS en 1991 -ayudada por una serie de impactos modificantes previos generados, por lo menos, durante un par de décadas antes-, también fueron "impactos transformantes".

A partir de esta etapa es que se inicia el "tránsito" hacia la conformación de un nuevo sistema con características diferentes a las del anterior y la emergencia de nuevos actores; en el caso actual, junto a EUA, que es el único que, hasta el presente, continúa reuniendo las características de actor polar. Las "potencias polares emergentes" son, por ahora (1996), Japón, y Alemania. Queda un signo de interrogación sobre el rol que pueden cumplir otros actores estatales como Rusia, Bielorrusia y Ucrania, si resuelven su crítico cuello de botella económico, así como China, en el futuro.

LOS MOVIMIENTOS CICLICOS DEL SISTEMA

Los "ciclos" siguen leyes -los economistas se manejan en función de ciclos, caracterizando a cada período, como una situación de coyuntura o de carácter estructural, según las características-, que establecen que el "poder y la influencia" pasan de un sector a otro, con arreglo a un patrón determinado.

Las preguntas básicas a considerar son:

1) Si el cambio es tranquilo y pacífico o violento y caracterizado por los conflictos.

2) Si los conflictos tienen que ver con el eje central, hacia el cual se orienta el nuevo sistema, o con problemáticas no resueltas -en el anterior sistema- o emergentes, derivadas del propio proceso de cambio.

3) Hasta qué punto, es posible darse cuenta de cuáles son los actores que atraviesan un auge o un declive. ¿Son lineales dichos procesos de auge o caída, o están sujetos también a ciclos?

El traspaso de poder y prestigio de un actor a otro; de un sector a otro, representa, en sí mismo, el movimiento cíclico del sistema.

Para comprender este movimiento cíclico, y la influencia que tiene sobre los distintos actores y regiones, hay que tener en cuenta los siguientes temas:

a) En todo sistema, que comprende varias regiones y actores, lo primero es identificar cuál de ellas, y qué actores son los más importantes e influyentes, desde el punto de vista de la situación en que se encuentran. Hablo en términos de auge y/o decadencia.

Lo importante es detectar la situación dominante -de auge y/o decadencia- en la región y el actor dominante del sistema. De esta manera, es posible explicar y comprender la situación -de auge o decadencia- que viven los que están vinculados de alguna manera a esa región y actor.

b) Si hay más de una región importante, la característica más sobresaliente en la mayoría de esas regiones, será la que terminará predominando sobre el resto que esté bajo su influencia.

c) Determinar qué grupos son los que detentan el poder-pueden ser Estados, o actores transnacionales- en esas regiones, y en qué áreas temáticas principales.

Si no está en claro qué grupos son los que dominan, hay que orientarse hacia la ideología que está más difundida. ¿Favorece ésta el predominio de los conflictos bélicos -por ejemplo la etapa de la guerra fría-; del control de productos, mercados y moneda -por ejemplo la situación que se da actualmente-; del desarrollo teórico -por ejemplo la Edad Moderna y Contemporánea-; etc.?

d) Qué glorifica la cultura; qué ostenta el prestigio más elevado: ¿el desarrollo del pensamiento?; ¿los negocios y el manejo del dinero?; ¿la milicia?; etc..

Todos estos elementos, mostrarán las tendencias hacia las que se irá orientando la generación del nuevo sistema y orden.

Los cambios también están relacionados con las "instituciones internacionales" vigentes. Los organismos internacionales, responden a ciertas características sistémicas bajo las que fueron creados que, una vez desaparecidas, obligan a cambiar la forma de operar el organismo, o transformándolo o reemplazándolo por otro.

No cabe duda que los cambios mundiales en la estructura de seguridad, económica y política deberán, obligadamente, generar cambios en los organismos internacionales correspondientes, incluso aquellos que tienen que ver con lo social y laboral, como UNESCO, UNICEF, OIT, etc.; ya que el "Estado benefactor" tiende a minimizarse.

La OTAN (NATO por su sigla en inglés) continúa, pero no cumple funciones para la finalidad que fue creada, que era defensa y seguridad para el mundo occidental, durante la guerra fría. Organismos de alcance mundial, como la ONU, evidentemente que ya no pueden continuar girando alrededor del Consejo de Seguridad, sino de otros órganos, que contemplarían de manera más directa y concreta la problemática mundial, como es el ECOSOC (Consejo Económico y Social). Lo mismo puede decirse de la OEA, que giró fundamentalmente alrededor de las Reuniones de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores, para intervenir en aquellos casos, que evidentemente tenían que ver con la problemática de seguridad del hemisferio en el marco de la guerra fría. El ECOSOC de la OEA debería pasar a ser el principal órgano, resolviéndose los problemas vinculados a la seguridad militar, por los mecanismos corrientes.

Debería abandonarse la función "militar" de estos organismos, que fue la más importante durante la guerra fría, para adoptar una función más vinculada a los económico y social, sin descuidar por ello, la temática de la seguridad.

ALGUNAS INFERENCIAS DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES

1. Las Relaciones Internacionales, son un juego que juegan muy pocos actores.

2. La cuestión no es si los actores transnacionales son nuevos o no, sino la forma en que deben considerarse, dada su creciente importancia en las relaciones mundiales.

3. Históricamente los actores internacionales han sido definidos en términos de la capacidad legítima para aplicar el monopolio de la fuerza sobre el territorio y la población. Esta es una visión no sólo "Estatalista", sino también jurídica.

Desde un punto de vista político, lo relevante no es tener el monopolio legítimo de la fuerza, sino la fuerza, y no sólo ésta, sino la capacidad de imponer la voluntad.

Bajo esta perspectiva, pocos son los Estados que logran ese objetivo y muchos los actores transnacionales que sí lo alcanzan.

En última instancia, la "legitimidad", en el marco internacional, la tienen los que pueden establecer el "régimen" y mantenerlo.

4. La dificultad de una visión "Estatalista" es que en las relaciones internacionales sólo se contabilizan actores que tienen "territorio" y "población". Los actores transnacionales carecen de ambos.

La "heterogeneidad" no es un problema, pero sí puede serlo el hecho de que son los Estados los que proveen "seguridad" y tienen una "jurisdicción" territorial.

Sin embargo la Compañía de Indias Orientales en el siglo XIX, empleaba sus propias fuerzas armadas y controlaba territorio. Tampoco habría que olvidar la forma en que la United Fruit Company, presionó al gobierno norteamericano, constituyendo un factor importante en el derrocamiento del gobierno de Arbenz en Guatemala en 1954. Lo mismo puede decirse de la Kennecott Copper Corporation, que fue un factor decisivo, junto a la CIA norteamericana y a la ITT en el derrocamiento de Salvador Allende en Chile en 1973.

De todas formas, los actores no estatales pueden ser "autónomos" y a la vez un instrumento para beneficio de los Estados.

5. Los actores no estatales comprenden: corporaciones multinacionales, transnacionales económicas, como la Banca Privada, o religiosas; u organizaciones no gubernamentales de distinto tipo, como grupos científicos, como los ecologistas, o vinculados a la defensa de derechos humanos, etc., que tienen una gran incidencia en la conducta de los Estados.

6. La "integración" entre la "fuerza" y la "política" es ahora uno de los aspectos de la política exterior.

La política exterior se ha convertido en la dimensión externa, del concepto universalmente dominante, del desarrollo económico y el bienestar social.

Todos los temas económicos y sociales tienen una dimensión externa, desde el momento en que, salvo muy pocos Estados, ninguno es autosuficiente, y todos dependen entre sí en diferentes medidas.

7. Mientras los Estados que tienen recursos, buscan mantener su soberanía sobre los mismos, los actores no estatales, que carecen de recursos y dependen de los Estados que los tienen, buscan seguridad en el aprovisionamiento y reglas claras en lo que hace a la forma y la seguridad del aprovisionamiento.

jueves, 27 de marzo de 2008

Teorias politicas y economicas contemporaneas

POLITICA ECONOMICA

La Política Económica es la herramienta o palanca que facilita el logro de designios para provecho de las personas, grupos, clases o estados que poseen o dominan los factores y medios de producción. En la etapa conocida como liberal, todo su andamiaje filosófico del dejar hacer, leyes naturales, manos ocultas, librecambismo y especialización internacional del trabajo, fue la forma de imponer unas reglas de juego de interés exclusivo para los países industrializados de Europa, empeñados en dejar las cosas como estaban, con regiones productoras de materias primas e importadoras de manufacturas, por un lado, y productoras de manufacturas e importadoras de materias primas, por el otro.

El marginalismo neoclásico intentó despojar a la Economía de su cualidad científico-social, para limitarla al papel de la inquietud especulativa, de ciencia menor, se valió de trucos verbales para explicar hechos objetivos de tanta trascendencia como el valor de las mercancías, el precio del salario, o el volumen de la producción. Para entonces (siglo XIX), en una fase distinta de monopolio y dominio del mercado, la capacidad de decisión habría de quedar en manos de los empresarios monopolistas que, de acuerdo con sus con sus cálculos de utilidad óptima (marginal), impondrían las condiciones hasta llegar a encontrar en el trabajo un elemento estéril en la creación de la riqueza, cuando su oferta iba más allá del rigor de sus conveniencias.

En los últimos años del siglo XX, y en los comienzos de éste siglo, la Escuela Económica de Chicago, retoma nuevamente algunos postulados de los marginalistas relativas a las funciones reguladoras del mercado, es simple expresión que se desprende de la voluntad de las corporaciones transnacionales empeñadas en quitar obstáculos a sus ánimos defendidos de dominio de la riqueza y el trabajo de los países del Tercer Mundo.

La tesis Mercantilista dejó establecido que su meta fue la de utilizar el comercio para lograr saldos favorables (comprando barato y vendiendo caro) que facilitaran el acceso al oro y a la plata, como medio de acumulación de capitales al servicio del crecimiento económico de los países europeos.

La tesis Keynesiana tuvo como intención buscar aliciente para superar el marasmo de los recursos disponibles en el período de crisis de los centros cíclicos. Pero nada tenía que ver con los problemas de las economías dependientes, que exigen planes y políticas defensivas de largo plazo. Keynes aspiraba a dejar a un lado el automatismo regulador del mercado propuesto por los neoclásicos, para dar forma a un intervencionismo anticíclico encuadrado en las particularidades de las economías capitalistas dominantes.

Hoy, el neoliberalismo propende por la globalización y por el espejismo de una supuesta igualdad de condiciones entre poderosos dominantes y débiles dominados.



Leyes y Teorías
Cada economía particular, o conjunto de economías con características parecidas, exige una Economía Política, en la cuales la deducción de los hechos, o la teoría explicativa de sus fenómenos, responda a su realidad, con el objeto de deducir el conjunto de estrategias de su política económica. Y aunque pueda aceptarse el concepto de universalidad de ciertas leyes económicas, siempre hay que pensar que deben responder al rigor de las condiciones hipotéticas que suponen, para que puedan jugar un papel de referencias en el campo de las decisiones. Cada realidad es fuente y madre de las deducciones o teorías propias de sus fenómenos.

La Economía Política, como ciencia, está provista de leyes, que solo pueden entenderse como universales en tanto existan, para su cumplimiento, en los sitos donde se apliquen, condiciones semejantes en lo político, espacial e histórico.

Cada realidad, en un tiempo particular, exigirá una deducción teórica que fundamente la estrategia para el alcance de unos objetivos. Lo que es bueno o ha sido bueno para la economía de un país, o de una región, sea cual fuere el sistema político, capitalismo o socialismo, no necesariamente da los mismos resultados en otras.

Definiciones y conceptos
A través de la historia las definiciones y conceptos sobre la Economía Política han sido variados. Naturalmente, corresponden a una situación concreta y a unos intereses particulares, en el proceso del desarrollo.

En el apogeo de la etapa industrial del capitalismo europeo, a la Economía Política se la entendió como ciencia del estudio de la producción y reparto de las mercancías, dominada por leyes naturales perpetuas y ajenas a la voluntad de los hombres. Esto significaba, por una parte, negar su posible relación con la justicia social, o el compromiso de los usufructuarios del sistema, y por otra, la aspiración de extender en el tiempo la organización prevaleciente.

En una época anterior, los Mercantilistas habían definido a la Economía Política como la suma de estrategias al servicio de la búsqueda de saldos favorables capaces de incrementar la riqueza nacional.

Para los socialistas de Europa, la ciencia económica tiene que ver con las relaciones sociales entre los hombres en la actividad productiva, es una relación de clases sociales. La economía Política no se ocupa de la producción, sino de las relaciones sociales de los hombres en la producción.

¿Que es la Economía Política?
El estudio de la Economía Política como ciencia social estudia los fenómenos y relaciones que surgen entre los hombres en el proceso de la producción, distribución y consumo de los bienes materiales, con leyes objetivas que se desprenden de una situación política, en un momento histórico y en un marco geográfico.

Economía y Desarrollo
El estudio de la Economía Política es el estudio del desarrollo económico y social. Cada sistema, o cada etapa dentro de un sistema con una estructura, determina sus instituciones. El hecho económico es fruto de la conducta del ser humano, y como tal, su orientación, su orientación y resultados se entrelazan a su voluntad e interés sociales.

SISTEMAS ECONÓMICOS
El estudio de los sistemas económicos es imprescindible en la Economía Política. Sólo así puede apreciarse su condición de ciencia social, política, histórica y espacial. Cuando se acepta la Economía Política en su dimensión dialéctica, con un cuerpo de leyes y teorías que expresan particularidades de acuerdo con las estructuras e instituciones prevalecientes en un marco geográfico, se le despoja de la superficialidad subjetiva y se le asigna su autentica dimensión de ciencia social.

El examen de los sistemas económicos involucra un profundo significado político, por cuanto permite comprender que los modos de producción han sido y son etapas en el transcurso del desarrollo social de los pueblos. Ningún modo de producción puede considerarse imperecedero, como tampoco es correcto aceptar una identificación integral de sus características y resultados en regiones o países diferentes. Ningún sistema económico ni político perdura por siempre, tampoco las estrategias, o políticas económicas que cada país o región ha de aplicar dentro del marco general de un sistema económico determinado corresponden de la misma manera como se da en otos países o regiones.

Sin embargo, la acción económica no ofrece los mismos resultados. En algunas la gran revolución del sistema capitalista –producción en serie, uso de maquinarias, ampliación del mercado, libertad de contratación y mano de obra especializada- fue génesis de la acumulación y el crecimiento en las economías dominantes, mientras en otras, como es el caso de América Latina, estos niveles de desarrollo no se han dado. Quiere decir lo anterior que lo adecuado y provechoso para algunos países, dentro del marco de un sistema capitalista o socialista, que es benéfico para algunos países no lo es parta otros. Puede hablarse entonces de un capitalismo dominante y de un capitalismo dependiente.

La división de la historia de la economía en períodos determinados estima la necesidad de estudiar las características típicas de los medios productivos de acuerdo con la utilización que de ellos se haya hecho o se haga para explotar los recursos naturales, lo mismo que las relaciones de carácter social que se lleven acabo entre los seres humanos como consecuencia de la estructura predominante. En este sentido la producción es la acción humana sobre la naturaleza. Pero la especie humana existe y produce, no como individuos aislados, sino como miembros de sociedades. Por lo tanto el proceso de producción implica una determinada relación, no solamente entre la sociedad y la naturaleza, sino además entre los individuos mismos.

Aunque a veces se habla de sistema o períodos históricos, es necesario distinguir: los períodos históricos se relacionan con la densidad de población y los instrumentos de producción (en la prehistoria los períodos paleolítico –hordas-, neolítico –genes- y calcolítico –tribu- y sus herramientas de trabajo, en su orden estacas, hachas, flechas) ; mientras los sistemas se fundamentan en las relaciones sociales de producción como las características de la actividad productiva y la apropiación del producto. Es correcto decir que las herramientas de trabajo sirven para distinguir los períodos en la historia del desarrollo, pero no lo es para referirse a los sistemas, por cuanto en un mismo sistema pueden darse períodos distintos de acuerdo con los cambios que se llevan a cabo en su tecnología.

Definiciones de Sistema
Las opiniones que se expresan sobre los sistemas económicos son variadas, aunque se acoja la acepción general de períodos históricos enmarcados en unas relaciones sociales de producción. Para algunos teóricos de la Política Económica los sistemas son conjuntos coherentes de relaciones típicas de producción y de formas de satisfacción de necesidades sociales; otros ven conjuntos coherentes de relaciones económicas relativamente estables, derivadas en un modulo organizativo de las fuerzas de producción, que operan con dependencia de una estructura determinada; o conjunto coherente de instituciones jurídicas y sociales en el seno de las cuales son puestos en práctica, para asegurar la realización del equilibrio económico, ciertos medios técnicos, organizados en función de ciertos móviles dominantes.

El sistema también se concibe como el conjunto de las actividades económicas de cada individuo y las acciones de la autoridad social, la cual, sobre la base y el ámbito del ordenamiento jurídico político, tiende a coordinar los fines individuales con el fin de la sociedad, en cuanto desarrollo y elevación de la persona humana. Marx propone que las relaciones sociales de producción varían, se transforman, al cambiar y desarrollarse los medios materiales de producción, las fuerzas productivas. Las relaciones sociales de producción, forman en su conjunto lo que se llaman las relaciones sociales, la sociedad y concretamente, una sociedad con un determinado grado de desarrollo histórico, una sociedad de carácter peculiar y distinta. (Carlos Marx en Trabajo Asalariado y Capital)

Estructuras e Instituciones
Cada sistema económico, en términos generales, está representado por estructuras, superestructuras e instituciones. La estructura, en este caso, comprende las formas de las formas de tenencia de los factores de producción, como la tierra y el capital, los recursos productivos, los instrumentos de producción, la tecnología, las relaciones sociales de producción, etc.

La estructura es el andamiaje económico, con sus formas de producción, herramientas, técnicas y características que utiliza el hombre en su trabajo. Por ejemplo, en el sistema feudal los instrumentos de producción estaban representados en las herramientas que el artesano empleaba en su trabajo y para su propio provecho. En el capitalismo la producción en serie mantiene una maquinaria de propiedad del capitalista, que es manejada por operarios especializados que venden o contratan su capacidad de trabajo. En el socialismo, propio de países comunistas como la extinta Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas y la actual Cuba, la maquinaria pertenece al Estado, el cual se encarga de remunerar al trabajador y distribuir en la sociedad, según sus planes y estrategias, el producto social del trabajo colectivo.

Las superestructuras están articuladas al mundo de las ideas, la cultura y las normas legales y morales, que son estamentos de las estructuras. Cada estructura determina una superestructura dada, la cual, a su vez, moldea y cimenta la operancia de esa estructura. Ejemplo: la existencia de la propiedad privada sobre los medios de producción, exige un respaldo jurídico que se recoge en los códigos de derecho civil, comercial, penal etc. todos ellos soportes de la propiedad privada. El derecho laboral, en la misma forma, normaliza las relaciones entre patronos y trabajadores en una sociedad de clase con intereses antagónicos. El pensamiento de las ideologías, hasta cierto punto, también como superestructura, testimonia la base económica.

En las contradicciones que se van dando en las relaciones sociales de producción, surgen actitudes ideológicas que no solo presagian los cambios propios del proceso dialéctico, sino que se muestran como idearios preliminares de una etapa superior.

Las instituciones estatales, entre ellas el ejército y los tribunales, juegan el papel de soportes del sistema prevaleciste. Están a su servicio para proteger los sistemas y conveniencias de la clase social dominante. Las instituciones sociales ordenan las relaciones entre los hombres, sus actividades y conductas en la sociedad. Las instituciones pueden ser políticas, económicas, ideológicas, etc. En las instituciones económicas modernas hay que tener en cuenta los salarios, la división del trabajo y la propiedad. Las tecnologías de punta con sus novedosos medios de comunicación juegan un papel de elemento activo de las instituciones ideológicas.

Como una estructura dada determina una conducta y un pensar, estará acompañada de una ideología y una institución. Sin embargo, como contrapartida de esas condiciones aparece la ideología del cambio, ya para superar la situación dentro del sistema mismo, o para modificar las estructuras con el advenimiento de un nuevo sistema. En el primer caso opera la estrategia defensiva, la política económica; en el segundo caso opera la acción revolucionaria.

Los frutos de la gestión económica en los marcos generales de un sistema no cumplen la misma misión entre regiones y países. Si una región o un país opera bajo el signo de la dependencia, el fruto de su trabajo, como sus recursos naturales, serán succionados por el país o región dominante. De ahí la importancia del estudio de la realidad concreta de cada espacio económico, para poder deducir su cuerpo de teorías, esto es, su Economía Política.




Clasificación de los sistemas
Para el caso de Europa y Asia, de conformidad con las relaciones sociales de producción, se ha logrado un acuerdo, aunque con muchos reparos por parte de algunos teóricos, en la clasificación de la historia económica del hombre de esos continentes. Existe ya una especie de consenso en la aceptación de la existencia, hasta el momento, de seis grandes sistemas:
• Colectivismo primitivo
• Régimen Económico Estatal
• Esclavitud
• Feudalismo
• Capitalismo
• Socialismo Planificado.

La clasificación no quiere decir que en las diferentes regiones sus características en la densidad poblacional, utilización de herramientas de producción y relaciones sociales, fuesen idénticas, ni que el paso de una situación a otra se llevase a cabo en tiempos y condiciones similares. Pero desde una óptica macro histórica, se conviene en aceptar que ellas pasaron, en la propia dinámica del desarrollo, o por la imposición de otros –como sería el caso de la organización esclavista mantenida por el imperio romano durante varios siglos- por esos sistemas.

Para clasificar un sistema hay que tener en cuenta el medio de producción predominante, porque si no se tiene claridad en este punto, pueden suceder confusiones como pasa en el caso Latinoamericano. Por ejemplo, se habla de la existencia de sistemas esclavistas o feudalistas en la época de la Colonia, pues en ella fue utilizada en buenas proporciones la mano de obra negra esclava, o porque la modalidad de la encomienda –con su cobro de tributos en especies y metales y sus límites espaciales demarcados en la explotación y gobierno del encomendero- tuviesen semejanza con el feudo medieval. Sin embargo, las investigaciones más seria y recientes permiten comprobar que dichas modalidades, a pesar de actuar bajo el predominio, y al servicio de un sistema capitalista mercantil que respondía a los intereses del capitalismo europeo de entonces, pueden enmarcarse en como una etapa particular en el desarrollo del capitalismo mercantil y dependiente de la época.

Lo anterior supone pensar que en el proceso dialéctico de los sistemas puede suceder que en una nación donde prevalece un modo de producción subsistan modalidades propias de sistemas anteriores o se puedan estar dando ya manifestaciones de referencia por venir. Es esta, precisamente, la esencia vital del sistema: su permeabilidad, su razón de cambio, hacia nuevas y adecuadas condiciones en el desarrollo social de los pueblos. Los sistemas no pueden entenderse como formas rígidas e impermeables; por el contrario, cada una de esas etapas, pese a sus particularidades de carácter universal, sienten el efecto del momento histórico, el marco geográfico y la situación política.

En América Latina, se da el sistema capitalista, pero con modalidades de dependencia, lo que impide que se aproveche en plenitud el fenómeno de la acumulación y el crecimiento, tal como sucedió en Europa, por cuanto la mayor parte de la plusvalía se va hacia los centros de dominio del capital y la técnica. La falta de una independencia en el manejo y aprovechamiento de una actividad económica en un determinado sistema, es causa del desarrollo desigual. Y esto ha sucedido y sucederá en cuanto no se haga uso de una estrategia defensiva propia y una autonomía.

BIBLIOGRAFIA
  • CONSUEGRA HIGGINS,José. Apuntes de Econmía Política. Editorial Grijalbo S.A. Santafé de Bogotá Colombia 1998
  • CONSUEGRA HIGGINS,José. El compromiso de una teoría política. Corporacion Educativa Mayor de Desarrollo Simón Bolivar
  • TORTELLA, Gabriel. La Revolución del siglo XX: Capitalismo, Comunismo y Democracia. Grupo Santillana de Ediciones, S.A, 2000.
  • HOBSBAWN, Eric. Historia del Siglo XX. 1914 - 1991. Crítica Grijalbo Mondadori. Barcelona mayo de 1998.
  • KLAUS VON, Bayme; Teoría Política del siglo XX, de la modernidad a la postmodernidad. Alianza Editorial S.A Madrid, 1994.